hola amig@s aqui va un tutorial para postear en el blog
En el siguiente enlace un tutorial del uso del blogger:
http://www.blogger.com/tour_start.g
domingo, 19 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
Pedagógia por Proyectos y la Web 2.0
CAFÉS PEDAGÓGICOS
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN ÁREAS DE FORMACIÓN ESCOLAR

Los invitamos a participar del conversatorio "Pedagógia por Proyectos y la Web 2.0" como punto de encuentro de la formación Intel Esencial.
Septiembre 3: Red en Ciencia, Tecnología y Sociedad
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS Y WEB 2.0
Senior Trainer Maritza Cuartas Jaramillo
Universidad del Valle Programa Intel Educar
Institución Educativa Comercial Ciudad de Cali
Viernes, 5:00 pm
Sala del Maestro
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
CALLE 5 N° 24 A -91
Cali
ENTRADA GRATUITA
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN ÁREAS DE FORMACIÓN ESCOLAR

Los invitamos a participar del conversatorio "Pedagógia por Proyectos y la Web 2.0" como punto de encuentro de la formación Intel Esencial.
Septiembre 3: Red en Ciencia, Tecnología y Sociedad
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS Y WEB 2.0
Senior Trainer Maritza Cuartas Jaramillo
Universidad del Valle Programa Intel Educar
Institución Educativa Comercial Ciudad de Cali
Viernes, 5:00 pm
Sala del Maestro
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
CALLE 5 N° 24 A -91
Cali
ENTRADA GRATUITA
sábado, 14 de agosto de 2010
domingo, 8 de agosto de 2010
Planificar mi unidad
Hola
En este módulo comenzaremos a pensar en el tema que desarrollarán en su unidad.
Les pedimos que indiquen el tema que han selecionado, la materia, el nivel en que dictan clases y todo lo que nos quieran contar acerca de su proyecto.Es importnte además que respondan a las siguientes preguntas:
¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?
¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?.
Muchos éxitos.
En este módulo comenzaremos a pensar en el tema que desarrollarán en su unidad.
Les pedimos que indiquen el tema que han selecionado, la materia, el nivel en que dictan clases y todo lo que nos quieran contar acerca de su proyecto.Es importnte además que respondan a las siguientes preguntas:
¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?
¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?.
Muchos éxitos.
martes, 22 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Participantes del curso Intel Esencial MT
Docentes participantes curso Intel Esencial Master Teacher en el programa de Fortalecimiento de Competencias docentes y Estudiantiles de la ciudad de Cali.
Rocio Reyes-La Esperanza, Claudia Liliana Arias-Univalle, Javier Llanos-Guillermo Valencia, Diego Calderón-Juan Pablo II, Ana Carmenza Gonzalez-Antonio Jose Camacho, Orlando Soto-Joaquin de Caycedo y Cuero, Genith Molina-Carlos Holmes Trujillo, Elizabeth Montaño-Carlos Holmes Trujillo, Sonia Caicedo V.-Rafael Navia Varón, Maritza Cuartas-Senior Trainer, Pavel Dussan-Logistica Univalle.
Rocio Reyes-La Esperanza, Claudia Liliana Arias-Univalle, Javier Llanos-Guillermo Valencia, Diego Calderón-Juan Pablo II, Ana Carmenza Gonzalez-Antonio Jose Camacho, Orlando Soto-Joaquin de Caycedo y Cuero, Genith Molina-Carlos Holmes Trujillo, Elizabeth Montaño-Carlos Holmes Trujillo, Sonia Caicedo V.-Rafael Navia Varón, Maritza Cuartas-Senior Trainer, Pavel Dussan-Logistica Univalle.
lunes, 31 de mayo de 2010
Sugerencias para mejorar la comunicación
Estas sugerencias surgen a partir del análisis de las intervenciones que se han dado en este y otros espacios virtuales similares y pretende recuperar y sistematizar la experiencia que surge de ellos. Su objetivo es brindar algunas pautas que ayuden a enriquecer los aportes de todos así como también facilitar la comprensión de los intercambios. Las mismas son enunciadas de forma sintética y se ponen a su disposición para que sepa muy claramente qué es lo que quienes facilitan los distintos espacios valoran muy especialmente en sus aportes. Recuerden que en todos los foros existe una o más consignas claras a la/s cual/es se invita a responder. Este es el punto de partida de todas sus intervenciones y para las cuales les sugerimos:
1- Mantenerse en tema: Ceñirse al tema de cada foro y evitar desviar la conversación.
2- Mayúsculas no: Evitar escribir textos completos en MAYÚSCULAS. En la red se considera "gritar".
3- Emoticones: Usar los emoticones para expresar emociones.
4- Ortografía: En la medida de lo posible tratar de emplear un corrector ortográfico para revisar los mensajes antes de publicarlos.
5- Colores: No abusar de los colores para los textos de los mensajes.
6- Lo bueno si breve, dos veces bueno: Intentar que los mensajes sean breves y concisos, aunque sin perjudicar por ello la comprensión. Uno o dos párrafos será suficiente.
7- Por favor y gracias: Cuando se solicita algo, recordar escribir "por favor", y si alguien brinda su ayuda, no olvidar decir "gracias".
8- Hipervínculos: Recordar que el editor de texto permite insertar hipervínculos. Usarlos para remitir a sitios, páginas, documentos, imágenes, videos, audios, etc. disponibles en la web.
9- Hilos de discusión: Usar los hilos de discusión colgando las respuestas del mensaje original. No crear un nuevo hilo para responder.
10- Archivos adjuntos: Evitar adjuntar un archivo con un formato poco común. Cuando se sube una foto, recordar reducir su tamaño al mínimo y bajar el peso del archivo. Se recomienda formato .jpg.
11- Cómo debatir: En los debates, apoyar las posiciones con evidencias y llegar a consensos a través de la negociación.
12-Problemasysoluciones:Identificar problemas y exponerlos brevemente, analizar sus causas y proponer posibles soluciones.
13-Compartir experiencias: Compartir las experiencias personales mediante relatos y ejemplos breves y claros. Ofrecer también información de contexto.
14-Fundamentos:Fundamentar los juicios y opiniones.
15-Valorar:Valorar las contribuciones de los demás y complementarlas.
16-Ideas:Exponer las ideas de manera concreta, precisa y clara.
17-Preguntas y respuestas: Formular interrogantes y responder preguntas.
18-Puntos de vista: Aportar diferentes puntos de vista sobre un tema o problema.
19-Retroalimentación: Ofrecer retroalimentación honesta, constructiva, consistente y oportuna.
20-Respeto a todos: Respetar las ideas de todos los participantes.
21-Respeto al moderador o facilitador: Respetar las consignas y las decisiones del tutor, facilitador o moderador del foro.
22-Cuestiones personales: Evitar mensajes que contengan referencias a cuestiones personales que los demás puedan llegar a no comprender y no trasladar a los foros discusiones de tipo personal.
23-Aclarar malentendidos: Aclarar los malentendidos con amabilidad.
24-Ofrecer ayuda: Brindar ayuda cuando los demás la solicitan.
25-Recursos: Aportar enlaces a recursos útiles y sugerir bibliografía.
26-Redes: Contribuir en la construcción de redes de aprendizaje.
¡Muchas gracias por su colaboración!
¡Qué opinan?, saben de otras normas de Netiqueta
(Texto tomado de:Área de Capacitación de Fundación Evolución)
1- Mantenerse en tema: Ceñirse al tema de cada foro y evitar desviar la conversación.
2- Mayúsculas no: Evitar escribir textos completos en MAYÚSCULAS. En la red se considera "gritar".
3- Emoticones: Usar los emoticones para expresar emociones.
4- Ortografía: En la medida de lo posible tratar de emplear un corrector ortográfico para revisar los mensajes antes de publicarlos.
5- Colores: No abusar de los colores para los textos de los mensajes.
6- Lo bueno si breve, dos veces bueno: Intentar que los mensajes sean breves y concisos, aunque sin perjudicar por ello la comprensión. Uno o dos párrafos será suficiente.
7- Por favor y gracias: Cuando se solicita algo, recordar escribir "por favor", y si alguien brinda su ayuda, no olvidar decir "gracias".
8- Hipervínculos: Recordar que el editor de texto permite insertar hipervínculos. Usarlos para remitir a sitios, páginas, documentos, imágenes, videos, audios, etc. disponibles en la web.
9- Hilos de discusión: Usar los hilos de discusión colgando las respuestas del mensaje original. No crear un nuevo hilo para responder.
10- Archivos adjuntos: Evitar adjuntar un archivo con un formato poco común. Cuando se sube una foto, recordar reducir su tamaño al mínimo y bajar el peso del archivo. Se recomienda formato .jpg.
11- Cómo debatir: En los debates, apoyar las posiciones con evidencias y llegar a consensos a través de la negociación.
12-Problemasysoluciones:Identificar problemas y exponerlos brevemente, analizar sus causas y proponer posibles soluciones.
13-Compartir experiencias: Compartir las experiencias personales mediante relatos y ejemplos breves y claros. Ofrecer también información de contexto.
14-Fundamentos:Fundamentar los juicios y opiniones.
15-Valorar:Valorar las contribuciones de los demás y complementarlas.
16-Ideas:Exponer las ideas de manera concreta, precisa y clara.
17-Preguntas y respuestas: Formular interrogantes y responder preguntas.
18-Puntos de vista: Aportar diferentes puntos de vista sobre un tema o problema.
19-Retroalimentación: Ofrecer retroalimentación honesta, constructiva, consistente y oportuna.
20-Respeto a todos: Respetar las ideas de todos los participantes.
21-Respeto al moderador o facilitador: Respetar las consignas y las decisiones del tutor, facilitador o moderador del foro.
22-Cuestiones personales: Evitar mensajes que contengan referencias a cuestiones personales que los demás puedan llegar a no comprender y no trasladar a los foros discusiones de tipo personal.
23-Aclarar malentendidos: Aclarar los malentendidos con amabilidad.
24-Ofrecer ayuda: Brindar ayuda cuando los demás la solicitan.
25-Recursos: Aportar enlaces a recursos útiles y sugerir bibliografía.
26-Redes: Contribuir en la construcción de redes de aprendizaje.
¡Muchas gracias por su colaboración!
¡Qué opinan?, saben de otras normas de Netiqueta
(Texto tomado de:Área de Capacitación de Fundación Evolución)
Módulo 1 Aprender por Proyectos
Hola
Iniciar el proceso del programa Intel Educar Esencial nos invita a reflexionar sobre estás preguntas:
* ¿Cómo pueden los proyectos ayudar a mis estudiantes a cumplir con los contenidos curriculares y desarrollar habilidades del siglo XXI?
* ¿Cómo puedo usar los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?
Qué opinan?..sigamos blogeando
Iniciar el proceso del programa Intel Educar Esencial nos invita a reflexionar sobre estás preguntas:
* ¿Cómo pueden los proyectos ayudar a mis estudiantes a cumplir con los contenidos curriculares y desarrollar habilidades del siglo XXI?
* ¿Cómo puedo usar los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?
Qué opinan?..sigamos blogeando
Tema del Plan de Unidad
Hola
Este espacio está destinado a comenzar a pensar en el tema que desarrollarán en su unidad.
Les pedimos que indiquen el tema que han selecionado, la materia, el nivel en que dictan clases y todo lo que nos quieran contar acerca de su proyecto.
Les sugerimos que lean las entradas de los colegas e inicien una conversación con otro participante con quién tengan ideas en común, o algún tema que les interese.
Nos estamos leyendo
Maritza
Este espacio está destinado a comenzar a pensar en el tema que desarrollarán en su unidad.
Les pedimos que indiquen el tema que han selecionado, la materia, el nivel en que dictan clases y todo lo que nos quieran contar acerca de su proyecto.
Les sugerimos que lean las entradas de los colegas e inicien una conversación con otro participante con quién tengan ideas en común, o algún tema que les interese.
Nos estamos leyendo
Maritza
domingo, 30 de mayo de 2010
Curso Intel Esencial Cali-Universidad del Valle-SEM
¡Saludos participantes!
Este es el blog del Curso Esencial Cali. El mismo se nutrirá de las reflexiones, inquietudes y opiniones de los participantes.
Ustedes contarán además con un blog personal en el que controlarán el contenido, pero esto se lo contamos mas adelante.
Durante el curso, este blog será utilizado principalmente como un espacio para añadir sus reflexiones sobre las actividades que lo requieran.
A medida que experimentan este espacio, piensen en las posibilidades de colaboración y aprendizaje en el aula.
Los saludamos y esperamos sus comentarios.
¡Que disfruten el bloggeo!
Maritza
ST.Intel Esencial
Facilitadora
Este es el blog del Curso Esencial Cali. El mismo se nutrirá de las reflexiones, inquietudes y opiniones de los participantes.
Ustedes contarán además con un blog personal en el que controlarán el contenido, pero esto se lo contamos mas adelante.
Durante el curso, este blog será utilizado principalmente como un espacio para añadir sus reflexiones sobre las actividades que lo requieran.
A medida que experimentan este espacio, piensen en las posibilidades de colaboración y aprendizaje en el aula.
Los saludamos y esperamos sus comentarios.
¡Que disfruten el bloggeo!
Maritza
ST.Intel Esencial
Facilitadora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)